sábado, 3 de noviembre de 2012


ENFERMERIA Y BIOÉTICA
 Martha Cantos
CONTENIDO
1.      Aspectos generales
2.      Reseña histórica de enfermería y bioética
3.      Fenomenología de la enfermería. Teorías de enfermería y bioética
4.      Ética y enfermería
5.      Arte moral de enfermería
6.      Ética del cuidado
7.      Ética y cuidado de enfermería
8.      Dilema ético
9.      Conclusiones
10.     Referencias bibliográficas
 1.      ASPECTOS GENERALES
Enfermería como profesión  se ha venido construyendo a lo largo de los siglos y más aceleradamente en las últimas  décadas al igual que la medicina, estos adelantos demandan una formación con calidad  humana, científica,  técnica y ética, para atender todas las respuestas humanas del paciente familia y comunidad, que se han modificado por los adelantos biotecnológicos, los nuevos estilos de vida, los cambios socioeconómicos, las nuevas estructuras de la familia debido a la migración, medioambiente contaminado por el mismo hombre, aparecimiento de otras culturas minimizando lo tradicional, especialmente en aspectos sanitarios.
Esta realidad demanda una formación y práctica de salud fortalecida con conocimientos de las ciencias biológicas y sociales como la sociología, antropología, psicología, filosofía,  ética, bioética, etología y la misma teología,  que oriente el trabajo en equipo inter, trans y multidisciplinario de las personas profesionales y no profesionales que hacemos salud.
La formación de la enfermera a nivel de pre y postgrado debe dar más énfasis a la ética y bioética, así como la educación continua en un trabajo comprometido entre las escuelas y los servicios hospitalarios y de atención primaria como son los centros y subcentros de salud.
Esta formación apunta a una atención de calidad y con calidez  al paciente /usuario, familia y comunidad, para promover el autocuidado, la promoción y fomento de la salud, la prevención de las enfermedades y la recuperación y rehabilitación  de la salud, respetando su dignidad, sus derechos  y su entorno.

2.      RESEÑA HISTORICA DE LA ENFERMERIA Y BIOETICA.
La práctica de enfermería a través de su historia evidencia una fuerza moral, de valores y de principios éticos que se reflejan en el comportamiento de la profesional de enfermería. El inicio de la enfermería profesional, era preciso  una buena conducta con el paciente, la familia y el médico. En la actualidad en la práctica de la atención de salud primaria y hospitalaria la enfermera tiene nuevos roles y responsabilidades en los que se presentan problemas éticos y morales y dilemas éticos que demandan de la profesional valores, principios, códigos, muchas veces conocimientos de legislación  que guíen el análisis y toma de decisiones.
Solo a partir del siglo XIX, se han sistematizado la información sobre la evolución de la ética en enfermería, así:
En 1893 aparece el juramento de enfermería Florence Nightingale, que fue elaborado por un comité de la escuela de enfermería de Farrand del Hospital Hasper de Detroit. La Directora de la Escuela LystraEggertGretter, coordinó el comité y publicó el juramento, que es utilizado hasta hoy en las  ceremonias de graduación de las Escuelas de Enfermería de los Estados Unidos y otros países del mundo. Se le dió el nombre, de Juramento de Enfermería F. Nightingale,  para honrar a la señorita Florence Nightingale, quien recibió una cofia cuando se publicó por primera vez. Este juramento resalta la memoria de esta filósofa de la enfermería y del ideal de nuestro ejercicio  profesional que dice: -“practicar la profesión con fidelidad, abstenerse de hacer daño al paciente, elevar el buen nombre de la profesión, guardar el secreto profesional y dedicarse enteramente a quienes tienen que dedicarse a cuidar”.  Este juramento ha sido una guía, un código de ética profesional para las enfermeras.
En 1935. El juramento fue revisado por la señora Gretter, aquí introdujo “me dedicaré con devoción al servicio por el bienestar de la comunidad”. Debo aclarar que en los dos enunciados está que dice ayudaré al médico, situación que no estoy de acuerdo porque el trabajo es en equipo al servicio del paciente, familia y comunidad y no al servicio del médico.
En 1889, Harry Camp Lounsberry, escribió el libro de Etica en Enfermería.  Este es uno de los primeros libros en la materia.
En 1880, Fowler dice que en la primera revista de Enfermería en los Estados Unidos, TheTrained Nurse and Hospital Review, se publicó una serie de 6 partes sobre ética de enfermería.
Desde 1900, el American JuornalNursing, ha publicado cientos de artículos sobre ética.
Entre 1900 y 1960 se han publicado no menos de 65 libros sobre ética. A partir de 1970 se incrementa la publicación de libros sobre ética en enfermería, revistas sobre ética y bioética y en varias revistas profesionales se escriben mensualmente artículos sobre ética y dilemas bioéticos que enfrentan actualmente las enfermeras.
En 1953, el Consejo Internacional de Enfermeras CIE, aprobó y publicó el primer Código de Etica en Enfermería, para fundamentar el desarrollo ético  de la profesión. Este código se revisó en 1973 en México. En 1985 se revisó nuevamente pero el contenido no cambio.
En 1985 se actualizó el libro “ Dilemas de las enfermeras”, con ejemplos para el análisis ético de situaciones clínicas que se presentan actualmente por los avances de la ciencia y tecnología en la atención sanitaria, los mismos que presentan problemas éticos y dilemas bioéticos en la clínica y en la investigación.
En 1994, se publicó el libro “Etica en la práctica de enfermería”, que es una guía para la toma de las decisiones éticas.
El CIE, ha aprobado en las tres últimas décadas documentos sobre valores y principios éticos que orientan la práctica hospitalaria y comunitaria, que plantean problemas bioéticos relacionados con la utilización de tecnología de punta,  en los que tiene que tomar decisiones, como por ejemplo: atención a pacientes en cuidados intensivos, diálisis, trasplantes, el aborto,  cuidados paliativos, eutanasia,  derechos de los pacientes, consentimiento informado, testamento vital, cuidado a prisioneros, atención de salud a migrantes, refugiados, pacientes con SIDA, abuso y violencia contra el personal de enfermería.
En 1935, Vaughan realizó una de las primeras investigaciones sobre ética de enfermería, en base al análisis de 95 diarios de las enfermeras que describían los problemas éticos de su práctica, durante tres meses. Se identificaron 2265 problemas morales, 67 problemas de etiqueta y 110 interrogantes sobre comportamiento ético. El problema moral más frecuente era la falta de cooperación entre enfermeras y médicos y entre las mismas enfermeras. Otros problemas eran falsos registros, gráficos y diagramas, falta en los deberes en la escuela de enfermería, faltas en los deberes hacia los pacientes. Las recomendaciones después de este estudio fue reforzar el sistema educativo para asegurar un alto grado de moralidad y ética en el comportamiento individual, que garantice el comportamiento profesional de enfermería.
De 1987 a 1993, Doris MullerGoldstein directora del Centro de Referencias Bibliográficas del Instituto Kennedy de Etica de la Universidad de Georgetown, hizo una recopilación de Etica en Enfermería en estos 6 años. Pero realmente la investigación en ética y bioética en nuestra profesión  empieza en la década de los 80.  (Nelly Garzón)
En  Noviembre del 2008 se llevó a cabo en Quito el XI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería con la temática sobre: “Seguridad del paciente/usuario, ética y atención primaria en el cuidado holístico de enfermería”, se presentaron 479 trabajos de investigación de los cuales 93 fueron referentes a atención primaria de salud, 38 a seguridad del paciente, 18 a lo laboral, 17 a educación, 16 de bioética.
3.      FENOMENOLOGIA  DE LA ENFERMERIA. TEORIAS DE ENFERMERIA Y BIOETICA.
En el siglo XIX, Nightingale expresó su firme convicción de que la práctica de enfermería era intrínsicamente distinta a la del médico. Porque enfermería consiste en “colocar al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actúe sobre él”. (Nightingale). La orientación filosófica se basa en la interacción de  las personas y del entorno, un principio diferente al utilizado por los médicos
Escribió 147 libros sobre: administración, salud, estadística, filosofía, emigración, protección de los aborígenes, hambre, castigo, disciplina, economía, pájaros, sufragio de la mujer y problemas de la India.
“Notas de enfermería” es un libro que encierra la filosofía de nuestra profesión, fue
Traducido al francés, italiano y alemán,  escribe lo que las enfermeras deben hacer y dejar de hacer, no es un manual para cuidar enfermos, ella decía que “Cada mujer es una enfermera”, en un mes se vendieron 15.000 ejemplares en esa época. Creo que el primer Código de Etica contiene este libro cuando dice que la enfermera no será: chismosa, charlatana, infidente, atrasada, faltona, ignorante, negligente. Practicará siempre las virtudes, principios y valores siendo: moderada, responsable, fiel, respetuosa, observadora, honesta, minuciosa, rápida, de buenos sentimientos. Nightingale, enfatiza el cuidado de la naturaleza, para la vida, el desarrollo de la persona, su salud y  curación cuando se ha enfermado.
            ErnestineWiedenbach,  su orientación filosófica indica  a las enfermeras lo que deben hacer como una forma de filosofía del arte basada en cuatro elementos: filosofía, objetivo,  práctica y arte; la meta principal hacia donde la enfermera dirige sus esfuerzos, es una persona es una persona que piensa, siente y actúa, sobrepasa la intención inminente de misión o funciones a través de actividades dirigidas específicamente al bien del paciente que es un principio de beneficencia. Dice que: “ la enfermera tendrá una actitud  positiva hacia la vida y un código de conducta  que motiva su acción, guía el pensamiento e influye en la toma de  decisiones”. Los tres componentes esenciales de la filosofía de enfermería son: “veneración por la vida, respeto a la dignidad, al valor, la autonomía e individualidad de cada persona; decisión para actuar de forma dinámica a partir de ideas propias.la enfermera respetará al paciente que tiene atributos, problemas cualidades, aspiraciones, necesidades y capacidades personales”.
            Virginia Henderson,  considera que enfermería cumple funciones independientes, interdependientes y dependientes, y reconoce 14 necesidades de los pacientes. Trata de: “la responsabilidad de la enfermera para ayudar a recuperar la salud al enfermo, o sino es capaz de aliviar el dolor ayudar a morir con tranquilidad”; la persona y la familia son consideradas y respetadas como una unidad.
 Faye Glenn Abdellah,  su teoría se basa en el método de resolución de problemas, hace hincapié que: “las enfermeras son responsables de mantener una atmósfera  saludable en la habitación, en la casa y la comunidad del cliente”. Utiliza 21 problemas de enfermería como una guía para el cuidado del enfermo.
            Lydia E. Hall, resaltó la función autónoma de la enfermera, esta teoría se aplica a los pacientes adultos que han sufrido una enfermedad aguda, el objetivo es rehabilitar al paciente y transmitirle un sentimiento de éxito en términos de autorealización y autoestima. “Dice que el paciente debe recibir solo cuidados de enfermeras profesionales  que sean las responsables del cuidado integral”.
            Jean Watson, dice que: “los pacientes necesitan una atención integral que fomente el humanismo, la salud y la calidad de vida” estos son principios bioéticos en la atención sanitaria. Enfermería ofrece los cuidados y el paciente/usuario es libre de elegir la mejor acción en un momento concreto.
            Patricia Benner, teorizante de la enfermería clínica manifiesta que otro tema importante de la ética en enfermería es el poder, escribe sobre la naturaleza de las jerarquías en el cuidado de la salud del paciente, familia y comunidad porque “existen patrones sistemáticos de dominio y subordinación, que son parte integral del cuidado”  Las enfermeras están conscientes de estos patrones, dada la gran responsabilidad que tienen que asumir frente los pacientes, familia, comunidad, médicos, administradores y colegas.
Pueden surgir problemas éticos cuando las enfermeras ejercen poder sobre otros y cuando ellas mismas carecen de poder. Por lo general las enfermeras se enfrentan más con dilemas  que con problemas de fácil solución. En ocasiones asumen riesgos en virtud del genuino interés de ayudar al paciente.
Con frecuencia los pacientes y familiares necesitan que la enfermera salgan en su defensa, porque tienen más confianza en la enfermera, y ella puede ser el puente entre el paciente y el médico, a esto Benner lo llama “Poder de amparo”, que se fundamenta en 31 competencias asociadas.
Benener, define a la: “enfermería como una práctica de asistencia que se guía por el arte de la moralidad y la ética del cuidado y la responsabilidad”.
Carol Guilligan,  indica la importancia de la “lógica de la psique”, que es  una lógica asociativa que abarca la subjetividad y el contexto que son factores que se tienen que considerar, comprender y utilizar para la toma de decisiones éticas.
Dorothea Orem. Formuló la Teoría General de Enfermería compuesta de tres teorías relacionadas entre sí: 1. teoría del autocuidado,  2. teoría del déficit de autocuidado y 3. Teoría de los sistemas de enfermería. Éticamente hace referencia al entorno que consta de factores ambientales, que son externos al paciente/usuario, familia y comunidad; elementos ambientales; condiciones ambientales que son los alrededores psicosociales y físicos externos; y ambiente de desarrollo, que es la promoción del desarrollo personal mediante la promoción para establecer metas apropiadas y adaptar la conducta para la satisfacción de estas metas; incluye la formación de la enfermera en actitudes y valores para el servicio al paciente/usuario, familia y comunidad.
            Jean Watson, define a la enfermería como filosofía  y ciencia de la enfermería,
Dice que: “la formación de las enfermeras debe tener una base ontológica y epistemológica para la orientación de su práctica como un proceso  de asistencia humana en enfermería y de la investigación para mejorar nuestra contribución a la sociedad”. La asistencia es un ideal moral más que conducta orientada al trabajo, la meta es preservar la dignidad humana y la humanidad en el sistema de asistencia sanitaria. El objetivo de enfermería es conseguir el más alto grado de armonía entre mente, cuerpo y alma que engendre procesos de autoconocimiento, respeto a uno mismo, autocuidados y autocuración, al tiempo que aumenta la diversidad. Se debe formular un sistema de valores humano-altruistas en las primeras fases de la vida y fortalecer en la formación de las enfermeras.
La inculcación de la fe y esperanza,  favorece la salud del paciente/usuario, familia y comunidad. Cultivo de la sensibilidad ante uno mismo y los demás para ser más auténticas, sinceras y humanas. Aplicar el proceso de atención de enfermería para la resolución de problemas y toma de decisiones junto con el paciente, familia y equipo de salud.
            Imogene King. Dice que el objetivo de enfermería es: “ayudar  a las personas a mantener su salud, para que desempeñen sus roles” y parte de los siguientes supuestos: “Las personas, pacientes/usuarios, son seres únicos y holísticos, que difieren de sus respuestas humanas, deseos y objetivos, y su propia cultura que tiene que ser respetada; son sistemas abiertos que están relacionados con su entorno, que tienen la capacidad de pensar racionalmente para conocer, elegir, tomar decisiones sobre su tratamiento”.
            Nancy Roper. Trata en su teoría de los aspectos socioculturales, de los valores éticos y ambientales en el cuidado de enfermería y en los factores políticos económicos indica los problemas legales. Analiza las actividades de la vida desde el inicio hasta la muerte y el estado agonizante de los pacientes y el duelo de sus allegados. Enfatiza sobre el “mantenimiento de un ambiente seguro”, como un principio para la protección del paciente/usuario, familia y comunidad. Las enfermeras deben estar conscientes de la individualidad vital de cada paciente para aplicar la enfermería individualizada.
HildegardPeplau. Dice que: “la profesión de enfermería tiene la responsabilidad legal de hacer un empleo eficaz de la enfermería y de sus consecuencias para los pacientes”/usuarios, familia y comunidad.
Ida Jean Orlando. Manifiesta en su teoría: “la responsabilidad de la enfermera, el dar ayuda inmediata a cualquier paciente para satisfacción de sus necesidades”.
Joyce Travelvee, en el Modelo de Relación de Persona a Persona, expresa que: “la enfermera posee un sustrato de conocimientos y principios morales, para ayudar a otros seres humanos a prevenir la enfermedad, recuperar la salud, encontrar un sentido a la vida y a la enfermedad y  mantener el grado máximo de salud”.
Madeleine Leininger en su teoría de la Enfermería Transcultural, se refiere a la diversidad y universalidad de los cuidados culturales que es valiosa puesto que nuestro país es pluricultural y multiétnico. Esta teoría tiene el Modelo Sunrise que consta de cuatro niveles y que desde el punto de vista de la bioética es valioso. El nivel uno  representa la visión del mundo y los sistemas sociales, permite el estudio de la naturaleza, el significado y los atributos de los cuidados de enfermería desde tres perspectivas: microperspectiva (los individuos de una cultura), perspectiva media (factores más complejos de una cultura específica) y macroperspectiva (fenómenos transversales de diversas culturas). En el nivel dos:   proporciona información acerca de los individuos, familias, comunidades e instituciones en diferentes sistemas de salud. En el nivel tres  proporciona información sobre los sistemas tradicionales, como:  valores, creencias y prácticas culturales  y profesionales de salud, que actúan en una cultura. El nivel cuatro, determina el nivel de las acciones y decisiones de los cuidados de enfermería coherentes culturalmente.
Así los cuidados de enfermería con enfoque cultural son beneficiosos, significativos, provechosos, satisfactorios y saludables para cubrir las necesidades culturales que contribuyen al bienestar de las personas,/usuario, familias, grupos y comunidades, además es importante la intervención de la enfermería transcultural para ayudar a afrontar discapacidades y respetar la cultura en la agonía y en la muerte para que estas sean dignas..
Las eticista de enfermería, dicen que el concepto de “ética del cuidado”, en la teoría del desarrollo moral de Guilligan es tácito  en  el cuidado de enfermería. Está en el ámbito de lo ético, sin confundir el cuidado con el control exagerado, que hace que los pacientes se tornen dependientes.

4.      LA ETICA Y LA ENFERMERIA
“Tenemos una necesidad de una ética de la tierra, de una ética de la vida salvaje, de una ética de la población, de una ética de consumo, de una ética urbana, de una ética internacional, de una ética geriátrica, de una ética del cuidado, etc. Todos estos problemas reclaman acciones que están basados en valores y hechos biológicos. Todos ellos implican una ética para la vida (bioética) y hasta el punto de que la supervivencia del sistema ecológico se va convertir en la prueba de toque de un sistema de valores”. (V. R. Potter)
La enfermera tiene el compromiso moral y social de cuidar con calidad humana, científica, técnica y ética a las personas sanas /enfermeras, familia y comunidad para mantener la salud, promover la calidad de vida, prevenir las enfermedades, ayudar a las personas a sobrellevar las limitaciones con dignidad. Este compromiso social exige a la enfermera capacitación, sensibilidad ética, humanismo y capacidad de razonamiento moral para la adecuada toma de decisiones éticas ante dilemas éticos en su práctica profesional.
Fry dice: “la sensibilidad ética esta condicionada por la cultura, la región, la educación y las experiencias vitales. Es específica a cada enfermera e influye en la forma como toma decisiones éticas relacionadas con el cuidado de los pacientes/usuarios. El razonamiento moral es la capacidad de determinar lo que debe de hacerse en una situación determinada. Es un proceso cognoscitivo, en el que se formula un curso de acción éticamente definible para resolver un conjunto de valores, principios, de evidencias o conflicto de roles.
La dimensión ética de la práctica de enfermería se hace más evidente en la medida que la enfermera actúa en situaciones clínicas, sociales y de investigación de mayor complejidad. Como respuesta a estos nuevos retos el CIE expresa claramente los cuatro principios fundamentales de la responsabilidad ética de la enfermera:
·         Mantener y restaurar la salud
·         Evitar las enfermedades
·         Respeto por la vida,  la dignidad y los derechos humanos
·         Relaciones de la enfermera con sus colegas, con otros profesionales, con la sociedad y con la profesión.
Por consiguiente la enfermera tiene el compromiso social cuidar al paciente/usuario, familia y comunidad con calidad humana para evitar la mala práctica y la mediocridad.
5.      ARTE MORAL DE ENFERMERÍA
Garzón  lo define como: “Acción de la enfermera basada en sus propios principios y conocimientos para facilitar resultados observables y positivos en el paciente/usuario, familia y comunidad”. La naturaleza del proceso de razonamiento moral de las enfermeras influye en su comportamiento, y se relaciona con la educación formal, edad, cultura, educación, variables de la organización, esto influye en la toma de decisiones éticas. La enfermera como profesional tiene responsabilidad ética y legal en sus acciones, responde a la calidad del cuidado de enfermería que brinda al paciente/usuario, familia y comunidad a través del proceso de atención de enfermería.
Los atributos del arte moral de enfermería son: una relación interpersonal privilegiada  entre paciente-familia-enfermera para brindar cuidado integral, individualizado y humanizado; el deber profesional no es una imposición sino cumplimiento de deberes morales de entrenamiento, disciplina, acción y servicio para mantener la integridad de las personas y la sociedad; el conocimiento completo se refiere al conocimiento sólido de ciencia y tecnología de enfermería, de sus fundamentos humanísticos, sociales, históricos acompañadas de actitudes, habilidades y destrezas para los procesos de cuidar, de atender la salud, ayudar durante la enfermedad, la incapacidad, la agonía y la muerte digna;  y la firmeza o valentía para actuar en beneficio del paciente/usuario, familia y comunidad, aún en contra de la opinión de otros, de normas, reglamentos y tradiciones, cuando tienen pleno conocimiento que los resultados de su decisión son necesarios, son la mejor opción para la persona o grupo a quien preste su atención profesional. (CIE. 2002)
6.      ETICA DEL CUIDADO
 Para hablar de la ética del cuidado primero tenemos que entender la Etica Sanitaria que es: “el bien interno de la sanidad,  el bien del paciente, familia y comunidad, aplicando los principios de la atención primaria de salud”.
La palabra cuidado se deriva de Cogitatus que significa solicitud y atención para hacer bien algo, acción de cuidar.
ORIGENES DE LA ETICA DEL CUIDADO
Las investigaciones para describir el desarrollo moral  de las personas se iniciaron con Piaget (1932) Kohlberg(1981 – 1984) manifiestan que las mujeres tienen  mayor sensibilidad  por consiguiente el juicio se  ha enfocado hacia la responsabilidad y la moral basada en el cuidado a otros. En cambio los hombres desarrollan el  Juicio autónomo, decisiones claras, individualistas la moral está basada  en los derechos de   los individuos.
Carol Guilligan (1982) explica que el  desarrollo moral de las mujeres es diferente al de los hombres, pero igualmente valioso. Las mujeres emplean estrategias diferentes en la toma de decisiones,   entienden los problemas morales en términos de conflicto de responsabilidades. Su juicio moral sigue una secuencia: sobrevivencia, benevolencia         comprensión reflexiva del cuidado para la resolución de conflictos.
Guilligan: Se refiere a la responsabilidad social, desde la que se plantea: “ la búsqueda del bienestar de las personas, de aquellas que habrían de ser afectadas por las decisiones morales que tienen consecuencias para la vida  y para el futuro de próximas generaciones”.
La finalidad del cuidado es: regular éticamente la acción de cuidado, es decir, analizar desde una perspectiva  racional y crítica lo que significa cuidar de un modo virtuoso. Es absolutamente necesario reflexionar en torno a las categorías de libertad, intimidad, justicia y bien.                                    
La ética del cuidado es una disciplina que se ocupa de las acciones  responsables y de las relaciones morales entre las personas, motivadas por una solicitud, y que tienen como fin último lograr el cuidado de sus semejantes o el suyo propio.
 Se basa en la comprensión del mundo como una red de relaciones en la que nos sentimos inmersos y de donde surge un reconocimiento de  la  responsabilidad hacia los otros.
La ética del cuidado se centra en:  “el cuidado integral de la persona,  la familia,  la comunidad y su entorno ayudando a desarrollar al máximo los potenciales individuales y colectivos, para mantener prácticas de vida saludables que permitan salvaguardar un estado óptimo de salud en todas las etapas de la vida”

7.      ETICA Y CUIDADO DE ENFERMERIA
Los códigos nos permiten una aproximación al sujeto de cuidado en forma más comprensiva que explicativa; son una interpretación  integrada  de  los factores que   influyen en la situación de salud de la persona o grupo; se evidencia la importancia de la relación interpersonal enfermera - sujeto de cuidado, que permite diseñar y ejecutar acciones de autocuidado y   de  cuidado profesional. Las actividades profesionales implican  dilemas de naturaleza ética debido a los avances tecno-científicos en la atención en salud, a los cambios sociales como el multiculturalismo, pluralismo moral por consiguiente los cuidados de la salud constituyen una actividad moral por su propia naturaleza.
En un sentido metafísico el cuidado se refiere a una estructura originaria del ser  del hombre, mientras que en un sentido ético, el cuidado se refiere al deber ser, dimensión que se desprende de la anterior  y que atañe a la responsabilidad profesional, en este caso de la enfermería.                            
La ética en el cuidado se fundamenta en  la responsabilidad del profesional de enfermería en el respeto por la vida, la dignidad y los derechos del ser humano que son condiciones esenciales de la enfermería, que se practicarán sin ningún tipo de discriminación. ( CIE. 2002)

8.      DILEMA ETICO
Un dilema ético surge cuando una enfermera tiene dos o más alternativas de actuar, frente a una situación que plantea un asunto moral relacionado con la responsabilidad que tiene con otra persona, y comprende principios éticos y valores. Existe un dilema ético cuando las circunstancias de la práctica presentan un conflicto de principios éticos por ejemplo beneficencia y autonomía; un conflicto de valores, por ejemplo el valor de la vida y el respeto a los bienes del otro; conflicto de evidencias,  por ejemplo el deseo del paciente y lo que quieren los familiares; conflictos de ética personal y las obligaciones del rol profesional; conflicto entre ética y ley.
Para crecer moralmente, la enfermera necesita fomentar su habilidad en la toma de decisiones éticas y profundizar en el conocimiento de la ética, la bioética, las ciencias sociales y humanas
9.       BIOETICA Y  ENFERMERIA
Albert Schweitzer dice: “El gran error de toda ética ha sido, el creer que debe ocuparse sólo de la relación del hombre con el hombre”, porque el ser humano está en relación permanente con el ambiente y  el resto de seres vivos que tienen que ser respetados y considerados en todas sus dimensiones.”
Los avances acelerados  de la ciencia y tecnología han aumentado la complejidad de los cuidados de enfermería y los roles de las enfermeras en la atención de salud. Así en la  atención primaria de salud nos enfrentamos a problemas como la violencia intrafamiliar que en el Ecuador es una de las primeras causas de problemas de salud mental, la pobreza,  difícil acceso a los servicios, la injusticia sanitaria, la falta de una política de salud coherente con nuestra realidad,  la escasez de recursos humanos, materiales y económicos para brindar cuidados de enfermería de calidad, con equidad a toda la población como consta en nuestra constitución todavía es utópi   co.      
La realidad objetiva nos plantea diariamente múltiples y serios dilemas éticos, que la enfermera debe ayudar a resolver mediante estudios y propuestas dentro de un equipo interdisciplinario y con la participación activa de la comunidad para mejorar la calidad de vida de todos incluyendo a las enfermeras.
En este ámbito la enfermera conoce y aplica los principios éticos de beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia en el cuidado de enfermería y en la  atención de salud. La enfermera debe rendir cuentas del cuidado de enfermería como una medida de autoevaluación para mejorar la calidad de atención y por consiguiente la humanización de la asistencia de salud integral.
La enfermera desempeña el rol de “abogada” de los derechos del paciente/usuario y comunidad, cuando habla en nombre de los que no tienen la oportunidad o su capacidad de autonomía esté afectada por la edad o enfermedad, la enfermera asegura que los derechos, deseos, las preferencias, las prioridades de cuidado humanizado, con calidad ética y científica se cumplan.
La enfermera también ayuda al paciente/usuario, familia y comunidad a reflexionar aplicando la “escucha activa” para la tomar decisiones de acuerdo a sus valores y estilos de vida, protegiendo su dignidad, su privacidad y sus decisiones.
La autonomía profesional  depende de las enfermeras que son responsables de sus  decisiones, actuaciones, determinación de estándares de calidad de la práctica y sistemas de autoevaluación.
Los adelantos biomédicos de la ciencia y tecnología para el diagnóstico y tratamientos de las enfermedades para la protección y prolongación de la vida, ahora esto es una parte de la bioética, que tiene un ámbito más amplio, porque trata problemas ecológicos que afectan la salud y la vida del ser humano;  se preocupa de los problemas demográficos, socioeconómicos y políticos que afectan a la dignidad  humana,  como  es el hambre, la pobreza y el desempleo que generan violencia de diferentes formas que afectan a las personas, familias y comunidades.
Es una realidad que vivimos con la contaminación ambiental producida por obra del hombre que afecta la calidad de vida presente y futura; sin escapar la carrera armamentista y las explosiones nucleares que afectaría a todos los seres vivos. Este panorama nos compromete a todos a una “dialogo bioético” inter y trandisciplinario para defender la vida en forma integral, considerando las característica pluriculturales y multiétnicas de cada localidad.
El rol de enfermería éticamente nos da el privilegio de atender al ser humano desde el inicio de la vida y todas las etapas del ciclo vital hasta la muerte con diferentes actuaciones a nivel individual y colectivo,  con una ética del cuidado  frente al aborto, la contracepción, la fecundación in vitro, dilemas bioéticos en pediatría,  trasplantes de órganos y tejidos, el dolor, cuidados paliativos y la muerte (eutanasia, encarnizamiento terapéutico); consentimiento informado, secreto profesional, atención a pacientes geriátricos, psiquiátricos y  con SIDA.
            La enfermera debe estar preparada para participar en los comités de bioética hospitalaria o asistencial y en los comités de investigación. Esta participación de la enfermera como miembro del equipo de salud y como líder del cuidado de enfermería  aplicando el Proceso de Atención de Enfermería contribuye a elevar la calidad de atención como parte de la humanización de la asistencia que debe estar regida por una justicia sanitaria que distribuya equitativamente los recursos necesarios para la salud del pueblo en un ambiente no contaminado y libre de guerras.

10.  CONCLUSIONES
- Las filosofía, teorías y modelos conceptuales de enfermería tienen implícita o explícitamente los  principios de beneficencia,  no maleficencia, justicia y autonomía. Ninguna de ellas tiene un enfoque bioético expreso, personalmente creo que enfermería tiene un gran compromiso existencial en la actualidad para tratar profundamente sobre los dilemas bioéticos en la práctica y en la investigación desde la formación y en el ejercicio de la profesión.
- Hay enfermeras muy preparadas que han escrito libros de ética y bioética pero lo importante es que practiquemos, investiguemos y nos evaluemos. La preparación ética es un compromiso de toda la vida y demanda estudio y aplicación práctica en nuestro quehacer diario a nivel hospitalario y comunitario para proteger los derechos de las personas sanas/enfermeras en todas las etapas del ciclo vital, familia y comunidad.
- Ninguna de las teorizantes trata explícitamente  temas sobre: fecundación asistida, del aborto, control de la natalidad, manipulación genética, trasplante de órganos, eutanasia, consentimiento informado, testamento vital, cuidados paliativos, que son problemas de actualidad en el ejercicio profesional de las enfermeras.
- Es prioritario que las facultades formadoras de profesionales de la salud revisen los curriculum para incluir la cátedra de ética y bioética como eje transversal de la formación. Además las instituciones de salud deberían tener programas de  educación continua sobre bioética y conformar  los respectivos comités de bioética asistencial y de investigación,  y crear espacios de “diálogos bioéticos” para  discutir los dilemas bioéticos y contribuir a la humanización en la  atención de salud.
- Las enfermeras tenemos que analizar constantemente nuestros valores personales, principios éticos y morales a través del estudio de la filosofía, ética y bioética para desarrollar habilidades en la toma de decisiones éticas.

11.  REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Blaquez, F. Diccionario de Términos Eticos. Editorial Verbo Divino. Madrid. España. 1999.
- Benner, Patricia. Práctica Progresiva en Enfermería. Manual de Comportamiento Profesional. Editorial Grijalfo. Barcelona. España. 1987.
-  Bermejo, José Carlos. Humanizar la salud. Humanización y relación de ayuda en enfermería. Editorial San Pablo. Madrid. España. 1997.
- Brusco Angelo. Humanización de la asistencia al enfermo. Editorial Centro de Humanización de la salud. Madrid. España. 1998.
- Galindo, G.  yColb. El horizonte bioético de las ciencias. Tercera Edición. Centro Editorial Haveriano. Santa Fé de Bogotá. Colombia.1996.
- García, A. Estevez, E. Bioética y Genoética. Imprenta Terán. Quito. Ecuador. 2006.
- Gil, María. Bioética. Una propuesta de humanización y actitud frente a la vida. Ecoe Ediciones. Bogotá. Colombia. 2001.
- Garzón, Nelly. Porque un código de ética para la profesión de enfermería en América Latina. Etica y Enfermería. Boletín Latinoamericano. Año3. No3. Enero-Junio 1992.
- Gómez Elizabeth. Bioética en el cuidado del paciente quirúrgico. Artículo.
- Gómez Elizabeth. La autonomía en el ejercicio del profesional de enfermería. Artículo.
- Lescaille, Marlina. El secreto profesional y su relación con enfermería. Artículo.
- MarrinerTomey, Ann. Modelos y teorías de enfermería. Cuarta Edición. Editorial Harcourt. Madrid. España. 1999.
- Martínez, Carmen. Etica Psiquiátrica. Editorial Comillas. Bilbao. España. 2002.
- Nightingale, Florence. Notas Sobre Enfermería. Qué es y qué no es. Novena Edición. Editorial Masson. Barcelona. España. 2004.
- Orem, Dorothea. Normas prácticas de enfermería. Segunda Edición. Editorial Pirámide. Madrid. España. 1983.
- Pástor, l. León, F. Manual de ética y legislación en enfermería. Editorial Mosby.  Madrid. España. 1997.
- Patterson, J. Enfermería humanística. Segunda Edición. Editorial Limusa. México, D.F. 1990.
- Pontificio Consejo Para la Pastoral de los Agentes Sanitarios. Carta de los agentes de salud. Ciudad del Vaticano 1995.
- Sarmiento, A. Etica profesional de la enfermería. Ediciones Universidad de Navarra. Madrid. España. 1977.
- Sosa, Nicolás. Etica ecológica. Editorial Libertarias. Madrir. España. 1994.
- Vielva, Julio. Etica de la profesiones, enfermería. Centros universitarios de la Compañía de Jesús. Editorial Descleé De Brouwer. Bilbao. España. 2002.
- Wild, Leonardo. Ecología al rojo vivo. Editorial Libresa. Quito.ecuador. 1997.
- Wesley, R. L. Teorías y modelos de enfermería. Editorial McGraw-Hill. Interamericana. México. D. F. 1995.

No hay comentarios:

Publicar un comentario